[hacer paginas web] [diseño web]

TRENES y algo más

por  "El Tren de Ternaskus" 

LA RHUNE

  


Mas por interés turístico que una efectiva comunicación ferroviaria, el Cremallera de la Rhune asciende hasta la cima del monte de La Rhune (901 m. de altitud). Junto con el ya desaparecido cremallera Duper bagnéres, estas líneas fueron de las habituales en los Pirineos que, a semejanza con otra líneas en Suiza combinaban otros intereses ferroviarios (hoteles, paisajes, balnearios, deportes, etc.).

        Esta pequeña línea (poco más de 4 Km. de longitud) comparte con los otros cremalleras existentes en los Pirineos (Ribes - Núria y el de Monserrat) la pecularidad de su recorrido y su sistema de tracción por cremallera Strub.


Siempre la misma técnica desde 1924...


Los automotores

Empujan los vagones en la subida y los retienen en la bajada. La tracción y el frenado se efectùan por medio de las dos ruedas dentadas centrales que son accionadas por dos engranajes (doble desmultiplicación), por dos motores asincrónos trifásicos de 160 CV, alimentados por 3000 V y con 750 r/m.

Los automotores van equipados con dos frenos de mano accionas por los dos agentes de conducción los cuales actúan sobre unos tambores acanalados situados a ambos lados de cada rueda dentada. Dichos frenos permiten inmobilizar el tren. Además, si la velocidad sobrepasara los 9 Km/h, se pondría en marcha un freno automático que actúa sobre los motores lo que provocaría la parada del tren en unos metros.


Los coches

Los coches son de madera barnizada y fueron fabricados por la empresa Soulé de Bagnéres-de-Bigorre.

El chasis reposa en la parte alta sobre un conjunto de dos ejes y en la parte baja, sobre un eje, la finalidad es permitir una mayor adherencia en las curvas.

Cada coche posee un eje de freno para la inmovilización de urgencia en rampa.

Cada tren se compone de dos vagones con seis compartimentos de diez plazas sentadas cada uno, lo que hace un total de 120 plazas por tren.