TRENES y algo más
por "El Tren de Ternaskus"
El EDIFICIO
La antigua estación del Norte de
que ahora acoge al Museo del Ferrocarril
Foco de atracción para industrias y asenta
va puerta de la ciudad. Por ella llegaban
tuales, burgueses y aristócratas, por ella
laban un sin fin de mercancías de todas cla
y la estación del Carreño, de efímera exis
ficio rescata la última de las estaciones
Gijón, (43.5408702N 5.6719854W)
entró en servicio el 23 de Julio de 1874.
mientos obreros, se convertiría en la nue-
obreros, campesinos, emigrantes, intelec-
salían los carbones de las cuencas y circu-
ses. Demolidos el noble caserón del Langreo
tencia, la conservación de este veterano edi-
históricas conservadas en la ciudad.
Gijón (fig. 28), Año 1961.
con 110.000 habitantes, es el principal puerto de Asturias que vive de la actividad de la cuenca hullera de Oviedo; el puerto está abierto al oeste del acantilado de Santa Catalina; al este se extiende la playa de San Lorenzo; un nuevo puerto transatlántico está ahora en servicio al oeste de la bahía, el Musel, unido con Gijón por un tranvía eléctrico.
De Gijón - Langreo, estación proxima a la de RENFE, parte un ramal industrial que penetra en Noreña (Km 24), estación de la línea Santander - Oviedo y Sama, servida tambien por el ramal de la RENFE Soto de Rey - Ciaño, en la cuenca alta del río Nalón, el principal río costero de la cuenca de Oviedo, hasta Pola de Laviana (Km. 52; alt.; 289 m).
Hacia Poniente, una línea eléctrificada que es continuación de la del tranvía Gijón - Musel, une Musel a Avilés (Km. 23), villa de cerca de 20.000 habitantes, construida sobre la margen izquierda de una profunda ría, unida con tranvía eléctrico al puerto de San Juan de Nieva y a la playa de Salinas (8 Km. de Aviles).
Estación provisional de
El Tiempo en Gijón
www.canalmeteo.com